Análisis y control del rendimiento deportivo amplia los conocimientos de campo y presenta una imagen completa y detallada del cómo y el por qué se lleva a cabo el control bioquímico. En las páginas de este libro, el lector encontrará toda la información científica necesaria ara seleccionar y aplicar los métodos bioquímicos para controlar el entrenamiento deportivo y mejorar los resultados en las distintas disciplinas deportivas. Incluye explicaciones detalladas de las reacciones bioquímicas que tienen lugar durante el ejercicio y ofrece sugerencias prácticas de cómo realizar un control bioquímico veraz del entrenamiento de los atletas. Es un libro de referencia esencial para científicos, investigadores y entrenadores de alto nivel. El libro se divide en tres partes: Parte I. Explica los motivos por los cuales es necesario realizar un control bioquímico del entrenamiento y las ventajas que ofrece tanto a los entrenadores como a los atletas. Parte II. Examina las limitaciones metodológicas de los estudios en este campo. Parte III. Presenta la forma de aplicación de los métodos bioquímicos para controlar el entrenamiento en el mundo real. ÍNDICE Prefacio IX Créditos XIII PARTE 1 OBJETIVO DEL CONTROL BIOQUÍMICO DEL ENTRENAMIENTO Capítulo 1 Introducción: necesidad y oportunidad Datos históricos Principios y diseño del control del entrenamiento Resumen Capítulo 2 Adaptación metabólica en el entrenamiento Función de la adaptación celular en los cambios inducidos por el entrenamiento Síntesis adaptativa de proteínas Control metabólico Adaptación aguda y a largo plazo Mejora del control metabólico Resumen PARTE II MÉTODOS PARA EL CONTROL BIOQUÍMICO DEL ENTRENAMIENTO Capítulo 3 Metabolismos y sustratos Biopsia muscular Metabolismos de la sangre Sustratos oxidativos de la sangre Microdiálisis Consideraciones generales Resumen Capítulo 4 Metodología de los estudios hormonales Consideraciones metodológicas generales Interpretación de los resultados Resumen Capítulo 5 Las hormonas como herramientas para el control del entrenamiento Sistema simpaticosuprarrenal Sistema hipofisocorticosuprarrenal Hormonas pacreáticas Hormona y factores del crecimiento Hormonas tiroideas Hormonas reguladoras del equilibrio hidroelectrolítico Hormonas sexuales Péptidos opiáceos endógenos Resumen Capítulo 6 Índices hematológicos e inmunológicos y equilibrio hidroelectrolítico Índices hematológicos Índices inmunológicos Equilibrio hidroelectrolítico Resumen Conclusión general de la parte II PARTE III REALIZACIÓN DEL CONTROL BIOQUÍMICO DEL ENTRENAMIENTO Capítulo 7 Retroalimentación desde los efectos inducidos por el entrenamiento Sistema energético muscular y clasificación del ejercicio Sistema energético anaeróbico Sistema energético aeróbico Control de los mecanismos de producción de energía Valoración de otros efectos del entrenamiento Resumen Capítulo 8 Evaluación de las cargas en el entrenamiento Carga de la sesión de entrenamiento Microciclos de entrenamiento Resumen Capítulo 9 Valoración de los cambios de la adaptabilidad para la optimización de las estrategias de entrenamiento Cambios de la adaptabilidad en el entrenamiento Cambios hormonales y metabólicos durante un macrociclo de entrenamiento Alteración de las actividades inmunitarias durante un macrociclo de entrenamiento Fenómenos especiales en el deporte de alto nivel Resumen Conclusión general de la parte III CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ALFABÉTICO
La práctica de la pliometría conlleva numerosos ejercicios muy variados, pero se debe evitar la diversidad indiscriminada y sin lógica alguna, pues esto podría conducir a cometer excesos cuyas consecuencias serían lesiones y traumas articulares. E...
El entrenamiento de la fuerza tiene capital importancia para el desarrollo de los deportistas, pero debe consistir en algo más que en levantar pesas sin un plan o propósito específicos. El fin de cualquier método o técnica de entrenamiento debe...
La coordinación define la capacidad de reaccionar de forma segura y económica ante las diversas situaciones sin perder la estabilidad articular ni el equilibrio corporal y es, por lo tanto, imprescindible para la realización de las actividades de la vi...
Esta obra se centra en la planificación del entrenamiento deportivo ofreciendo un instrumento que facilita las tareas relacionadas con el ordenamiento y control de las cargas que se van a utilizar. El lector encontrará las estrategias y herramientas par...
La Condición Física se ha materializado en los tiempos modernos como el máximo exponente que garantiza el éxito deportivo, interviniendo además decisivamente en el aprendizaje de las habilidades motrices así como en la mejora de la salud. Tanto p...
Los principios y técnicas del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento se van haciendo cada vez más complejos, al igual que los planteamientos del diseño, la aplicación y la puesta a prueba de los correspondientes programas. Un programa de entrenam...