Esta obra se centra en la planificación del entrenamiento deportivo ofreciendo un instrumento que facilita las tareas relacionadas con el ordenamiento y control de las cargas que se van a utilizar. El lector encontrará las estrategias y herramientas para construir los planes de entrenamiento de acuerdo con las peculiaridades de cada especialidad deportiva junto con los aspectos metodológicos de la planificación, el control y la evaluación del entrenamiento. Por último, se realiza una aproximación práctica al uso del programa informático Entrenador 4.1. Con Entrenador 4.1 podrá diseñar directamente los planes de entrenamiento de sus deportistas, quedando almacenados para poder ser consultados o impresos en cualquier momento. El propio entrenador podrá definir aquellos índices que él mismo considere importantes a la hora de cuantificar el trabajo realizado por sus atletas para así valorar a corto, medio o largo plazo el entrenamiento con ayuda de los gráficos que el programa construye automáticamente. También se pueden gestionar los datos referentes a los resultados de pruebas físicas (definidas por el propio entrenador) que los deportistas realizan periódicamente para controlar el estado de forma en cada momento de la temporada y poder así validar o reajustar la programación. Requerimientos mínimos de hardware y compatibilidad Procesador Pentium 4 256 Megabytes de RAM (recomendable 1Gb) 20 Megabytes libres en el disco duro Compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7
PRESENTACIÓN CAPÍTULO 1. APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, Concepto de entrenamiento deportivo Principios metodológicos del acondicionamiento físico Adaptación biológica a las cargas como objetivo principal del entrenamiento Síndrome general de adaptación y proceso de supercompensación Elementos constitutivos del proceso de entrenamiento Aplicación de las cargas de entrenamiento Efectos de la aplicación de las cargas de entrenamiento A. Efectos inmediatos B. Efectos retardados C. Efectos acumulados Recuperación Espacio para el trabajo personal Bibliografía de consulta del capítulo CAPÍTULO 2. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (CONCEPTOS Y MODELOS DE DESARROLLO) Conceptos de planificación del entrenamiento Antecedentes históricos Modelo de bloques Nuevas orientaciones en la planificación del entrenamiento deportivo Estructura individualizada Espacio para el trabajo personal Bibliografía de consulta del capítulo CAPÍTULO 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, Definición de objetivos Análisis de los perfiles de rendimiento Periodización del entrenamiento Unidades de periodización A. Macrociclo B. Mesociclo C. Microciclo Estructura temporal de la planificación Planificación a corto plazo Planificación a medio plazo o plurianual Planificación a largo plazo Espacio para el trabajo personal Bibliografía de consulta del capítulo CAPÍTULO 4. CONTROL Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Introducción Cuantificación de las cargas de entrenamiento Métodos y técnicas para la evaluación y control del entrenamiento Evaluación y control de la técnica deportiva Análisis cualitativo de la técnica. La metodología observacional Análisis cuantitativo de la técnica. El análisis biomecánico Evaluación y control de la capacidad física Control de la resistencia Control de la fuerza Control de la velocidad Espacio para el trabajo personal Bibliografía de consulta del capítulo CAPÍTULO 5. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE PLANIFICACIÓN UTILIZANDO EL PROGRAMA ENTRENADOR 4.1 Introducción Utilización de entrenador 4.1. Forma de cuantificar las cargas Obtención de informes a partir de las cargas de entrenamiento Obtención de listados e informes a partir de los datos de resultados de competiciones y test Análisis del entrenamiento de Alberto Beltrán Llorens MANUAL DEL USUARIO
¿Cuáles son los factores, en relación con la velocidad de ejecución, que determinan el rendimiento? Según la teoría de Zatsiorski son tres: el tiempo de reacción, la velocidad gestual y la frecuencia gestual. Para poder desarrollarlos y o...
Con el término pliometría se definen aquellos ejercicios que permiten al músculo alcanzar su fuerza máxima en el menor tiempo. Surgidos en el mundo del atletismo, se complementan a la perfección con los programas generales de entrenamiento; de hecho,...
A través de las articulaciones, el cuerpo humano puede llegar a generar una gran cantidad de movimientos en diferentes planos y direcciones según sean las posibilidades que cada articulación posee. La musculatura ofrece la posibilidad mecánica d...
El entrenamiento de la fuerza es fundamental en el desarrollo de los deportistas, y sus programas de entrenamiento deben estar perfectamente estructurados en fases. La periodización designa el tipo de fuerza que se debe desarrollar en cada fase para gara...
El entrenamiento deportivo es un proceso complejo de actividades, dirigido al desarrollo planificado de ciertos estados de rendimiento deportivo y a su exhibición en situaciones de verificación deportiva, especialmente en la actividad competitiva....
Una mirada fascinante a lo que hacen tus músculos cuando te ejercitas, con descripción de actividades específicamente pensadas para aumentar tu fuerza y condición física para la velocidad y el deporte. Aprende las técnicas correctas y la posició...