Dividido en cuatro partes: Características biomecánicas del sistema locomotor del deportista, Organización de la acción motora compleja, Capacidad de trabajo especial del deportista y Capacidades motoras del hombre, el libro proporciona una explicación detallada de los principales problemas de la actual teoría y metodología científica del entrenamiento deportivo. Sólo, a partir del conocimiento de la teoría y de la práctica, el entrenador podrá construir una sólida base de información y ampliar su abanico de posibilidades de selección y optar por la mejor solución en cada caso.
Del autor Introducción a la teoría y metodología del entrenamiento deportivo Introducción a la primera parte Parte 1 CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS DEL SISTEMA LOCOMOTOR DEL DEPORTISTA 1 Biomecánica de los movimientos del deportista 2 Mecanismos de trabajo del sistema locomotor del ser humano 3 Sistemas energéticos en el trabajo muscular 4 Estructura morfológica y propiedades funcionales de los músculos esqueléticos 5 Regímenes de trabajo muscular Parte 2 ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN MOTORA COMPLEJA 6 Estructura psicomotriz de la acción motora compleja 7 Estructura biodinámica del ejercicio deportivo 8 Técnica deportiva y maestría deportivo - técnica 9 Particularidades del perfeccionamiento de la maestría técnica en diferentes modalidades deportivas Parte 3 CAPACIDAD ESPECIAL DE TRABAJO DEL DEPORTISTA 10 Particularidades del funcionamiento del organismo humano durante la actividad deportiva 11 Leyes de la especialización morfofuncional del organismo durante el proceso de entrenamiento a largo plazo 12 Rapidez de las acciones motoras 13 Velocidad de los movimientos y desplazamientos deportivos 14 Actividad postural Parte 4 CAPACIDADES MOTORAS DEL HOMBRE 15 Formas generales de las capacidades motoras del deportista 16 Capacidades de coordinación 17 Capacidades de fuerza 18 Resistencia Conclusión Bibliografía
El "coaching" deportivo es una potente herramienta que genera un fuerte impulso para mejorar el rendimiento deportivo como fin último. Está plenamente enfocado a la acción eficaz y a optimizar el rendimiento con logros reales. Asimismo, promueve una ac...
La práctica de la pliometría conlleva numerosos ejercicios muy variados, pero se debe evitar la diversidad indiscriminada y sin lógica alguna, pues esto podría conducir a cometer excesos cuyas consecuencias serían lesiones y traumas articulares. E...
De forma general, y de acuerdo con la denominación adaptada, trabajo en circuito significa "un trabajo realizado de una forma continua de ejercicios que se suceden uno detrás de otro, atendiendo a unas técnicas propias de ejecución. Presentan un...
La fuerza es una de las capacidades motoras que garantizan la realización cuantitativa y cualitativa del gesto técnico, independientemente de la edad de quien lo ejecuta. Además, con el correcto entrenamiento de esta capacidad se crean las condiciones ...
Análisis y control del rendimiento deportivo amplia los conocimientos de campo y presenta una imagen completa y detallada del cómo y el por qué se lleva a cabo el control bioquímico. En las páginas de este libro, el lector encontrará toda la informa...
Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico proporciona la información más relevante y actualizada sobre entrenamiento y pruebas para deportistas, además de los principios básicos de fisiología y cinesiología. El libro...