El objetivo principal de esta obra es proporcionar experiencias prácticas directas con pruebas y mediciones empleadas comúnmente en los laboratorios de investigación del rendimiento. El libro recopila doce prácticas que corresponden a doce capítulos del libro y cada una de ellas está organizada en tres componentes básicos: preguntas de investigación de los resultados, y conclusiones de la investigación. Siguiendo este esquema, en el texto, las mediciones y pruebas propuestas evalúan: fitness y resistencia muscular, flexibilidad (valoración y entrenamiento de la flexibilidad, frecuencia cardíaca y tensión arterial (medición de la frecuencia cardíaca y la tensión tanto en reposo como en esfuerzo), capacidad aeróbica (prueba del Forest Service, prueba de Astrand Fisher), capacidad aeróbica (pesaje hidrostático), valoración del firness global (programa AAHPERD Physical Best y la batería de pruebas AFROTC), potencia muscular (prueba de potencia de Margaria-Kalomen y prueba de potencia de wintaje), medición del ritmo metabólico (cómo medir y pronosticar el gasto energético y el consumo de oxígeno en reposo y en esfuerzo), electrocardiogramas en reposo y durante el ejercicio (preparación de electrodos, la medición ECG en reposo y en esfuerzo y la evaluación de los resultados), medición del VO2 máx (calcular las puntuaciones del VO2 máx a partir de los datos brutos de las pruebas y evaluar las médicas) y función pulmonar (valoración de la capacidad vital, pruebas del volumen residual). Este texto está destinado, preferentemente, a estudiantes y profesionales en educación física, ciencias del ejercicio, promoción de la salud en entrenamiento deportivo, en fisioterapia y medicina del deporte e incluye también cinco apéndices y una serie de ayudas pedagógicas para facilitar su comprensión.
1. Introducción a la ciencia del ejercicio 1.1 Introducción a la ciencia del ejercicio y el fitness 1.2 Terminología común y el sistema métrico de medición 1.3 Reconocimiento previo a la participación en el ejercicio 2. Fitness muscular Estación 1: Fuerza muscular Estación 2: Resistencia muscular Estación 3: Valoración del fitness muscular Parte I Parte II 3. Flexibilidad Estación 1: Valoración de la flexibilidad Estación 2: Entrenamiento de la flexibilidad 4. Frecuencia cardíaca y tensión arterial Estación 1: Medición de la frecuencia cardíaca Estación 2: Medición de la tensión arterial 5. Capacidad aeróbica Estación 1: Prueba del escalón del Forest Service Estación 2: Prueba de Astrand sobre cicloergómetro Estación 3: Prueba de andar de Rockport y prueba de carrera de George - Fisher 6. Composición corporal Estación 1: Métodos de predicción de la composición corporal Estación 2: Pesaje hidrostático 7. Valoración del fitness global Estación 1: Valoración del fitness 8. Fatiga e isquemia muscular Estación 1: Fatiga muscular Estación 2: Isquemia muscular 9. Potencia muscular Estación 1: Prueba de potencia de Margaria - Kalamen Estación 2: Prueba de potencia de Wingate 10. Medición del ritmo metabólico Estación 1: Ritmo metabólico basal en reposo Estación 2: Ritmo metabólico durante el ejercicio 11. Electrocardiogramas en reposo y durante el ejercicio 12. Medición del VO2máx. Estación 1: Medición del VO2máx. 13. Función pulmonar Estación 1: Función pulmonar Apéndice A: Reanimación cardiopulmonar Apéndice B: Expresión de datos Apéndice C: Corrección del volumen de gas Apéndice D: Muestra de problemas y soluciones
Esta obra se centra en la planificación del entrenamiento deportivo ofreciendo un instrumento que facilita las tareas relacionadas con el ordenamiento y control de las cargas que se van a utilizar. El lector encontrará las estrategias y herramientas par...
La Enciclopedia de anatomía del ejercicio, de Hollis Lance Liebman, es una completa guía de referencia y consulta sobre ejercicio y forma física, con instrucciones precisas y profusamente ilustrada con fotografías y dibujos anatómicos. Presenta 12...
Dividido en cuatro partes: Características biomecánicas del sistema locomotor del deportista, Organización de la acción motora compleja, Capacidad de trabajo especial del deportista y Capacidades motoras del hombre, el libro proporciona una expl...
El entrenamiento de la velocidad, la agilidad y la rapidez mejora la capacidad atlética y desarrolla las capacidades de los deportistas. En este libro se explica como entrenar la velocidad, la agilidad y la rapidez y, como integrar estas cualidades e...
El objetivo de este libro es explorar el fenómeno de la fuerza y aplicar al acondicionamiento físico los descubrimientos que florezcan de este afán investigador, con un énfasis particular en el desarrollo de la condición física especial y de l...
Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico proporciona la información más relevante y actualizada sobre entrenamiento y pruebas para deportistas, además de los principios básicos de fisiología y cinesiología. El libro...