La transmisión de las informaciones desde el Sistema Nervioso Central hacia la periferia se produce por medio de impulsos eléctrico transportados por el tejido nervioso como si éste fuera un conductor normal. Teóricamente, este mismo mecanismo también puede ser activado utilizando un estímulo eléctrico exógeno, es decir, producido desde el exterior, en sustitución del endógeno generado por el SNC. Por ello, es necesario comprender cómo se pueden utilizar los estímulos eléctricos inducidos para contraer la musculatura estriada y cómo se pueden aprovechar estas potencialidades en al ámbito deportivo y terapéutico. Para ello, este libro le introducirá en el mundo de la física y de la electricidad, le mostrará los efectos biológicos de una corriente eléctrica, cuándo está contraindicada la electroestimulación, cuáles son los mecanismos de contracción inducida con electroestimulación, cómo estimular directamente las fibras musculares, etc.
Prólogo Doctor Arcelli Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Breves notas de física y electricidad Capítulo 3 El músculo y las fibras motrices Capítulo 4 Entrenamiento Capítulo 5 Efectos biológicos de una corriente eléctrica Capítulo 6 Potencial de membrana Capítulo 7 Mecanismo de la contracción inducida con electroestimulación Capítulo 8 Estimulación directa de las fibras musculares Capítulo 9 Las corrientes Capítulo 10 Fibras musculares y frecuencias de estimulación Capítulo 11 Colocación de los electrodos Capítulo 12 La sesión de entrenamiento Capítulo 13 Programación de los parámetros eléctricos de estimulación Capítulo 14 Tablas atómicas y colocación de los electrodos Capítulo 15 Fenómeno fisiológico de la potenciación Bibliografía Glosario
Este libro es una guía práctica para que deportistas y entrenadores puedan incorporar en los entrenamientos la técnica de la electroestimulación neuromuscular. La obra, que se divide en dos partes, comienza presentando las bases para un entrenamiento...
Esta obra desarrolla los conceptos necesarios para planificar, programar y ejecutar un entrenamiento de la resistencia utilizando la bioenergía. El entrenador será capaz de determinar, de manera más aproximada a la realidad del entrenamiento, las dif...
Los principios y técnicas del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento se van haciendo cada vez más complejos, al igual que los planteamientos del diseño, la aplicación y la puesta a prueba de los correspondientes programas. Un programa de entrenam...
Manual de entrenamiento deportivo ofrece una aproximación novedosa al estudio del proceso de entrenamiento. En esta obra el lector encontrará una herramienta indispensable para establecer un proceso de entrenamiento que se adapte a cualquier deportis...
La alimentación debería ser un proceso de autorregulación basado en las necesidades nutritivas del individuo. Consecuentemente, la alimentación debería ser sana, equilibrada y variada. El hecho de realizar actividad física de manera asidua no ...
Con el término pliometría se definen aquellos ejercicios que permiten al músculo alcanzar su fuerza máxima en el menor tiempo. Surgidos en el mundo del atletismo, se complementan a la perfección con los programas generales de entrenamiento; de hecho,...