Miyamoto Musashi es la historia de un guerrero excepcional pero también la de las artes marciales, en una sociedad japonesa que estaba viviendo una nueva página de su historia. La vida aventurera de Miyamoto Musashi ha hecho de éste inevitablemente una figura mítica de la cultura japonesa. Famoso por sus combates, maestro en el arte del sable, este guerrero fue también calígrafo, pintor, escultor y autor de una obra escrita importante por su influencia. A partir de la nueva traducción comentada de la obra de Miyamoto Musashi, y a través de su experiencia personal en este arte marcial, Kenji Tokitsu hace un retrato original de este personaje legendario, cuya vida nos sitúa en una época en que Japón vive el final de las guerras feudales.
Pop Una figura legendaria Los grandes períodos de la historia de las escuelas de sable japonesas....... Cronología de la vida de musáis LA OBRA DE MIYAMOTO MUSASHI I. Escritos sobre los cinco elementos (Gorin-no-sho Manuscrito de la tierra Manuscrito del agua Manuscrito del fuego Manuscrito del viento Manuscrito del cielo II. Los textos anteriores al Gorin-no-sho El espejo de la vía de la estrategia (Hyôdôkyô Treinta y cinco instrucciones sobre estrategia Cuarenta y dos instrucciones sobre estrategia III. La vía que hay que seguir solo (Dokkodo IV. Notas de los discípulos de Musashi sobre la práctica de la escuela LA VIDA DE MIYAMOTO MUSASHI I. La infancia y la formación 1. El nacimiento de Musashi 2. La infancia de Musashi y su primer duelo 3. La fundación de la Escuela de los dos sables 4. Las dos fuentes del arte de Musashi 5. Las escuelas de los dos sables II. Los combates de Musashi 1. Los duelos y las guerras, de los quince a los veinte años 2. El estudio del arte de las otras escuelas mediante los enfrentamientos 3. El duelo contra Sasaki Kojiro 4. Musashi en la batalla de Osaka III. La profundización 1. La madurez 2. Los últimos años de Musashi 3. La redacción del Gorin-no-sho y la muerte de Musáis MIYAMOTO MUSASHI Y EL ARTE MARCIAL I. La escuela de Musashi 1. Las ramas de la escuela de Musashi 2. La escuela de Musashi, Hyôhô niten-ichi-ryû, hoy II. La transmisión del arte de Musashi 1. El papel de los escritos de Musashi en la transmisión de su arte 2. La transmisión del arte de Musashi mediante la práctica III. Actualidad de Musashi. La práctica de un adepto contemporáneo 1. El laberinto creado por la manera de coger el sable 2. La escuela Nen-ryû y su filiación IV. Las armas y la ética en la formación del arte del sable 1. El estatus de los guerreros 2. La técnica y el estatus del cuerpo 3. La integración de lo religioso en el sable en la época de Musashi 4. La formación de los katas V. El budô 1. El viraje de Meiji y la noción moderna de budô 2. La evolución del budô en el siglo XX VI. La relación entre los adversarios 1. La complejidad del combate en budô 2. El significado de la búsqueda del kizeme 3. Interferencia y armonía Una vida, un arte Notas Anexo 1. La traducción del Gorin-no-sho Anexo 2. El sen (tomar la iniciativa), una noción central en la práctica de Musashi Anexo 3. Influencias externas sobre el arte del sable japonés Bibliografía Léxico de los términos japoneses y de los nombres propios citados Índice alfabético PAIDOTRIBO
Desde muy pronto practiqué con pasión las artes marciales de combate. De joven, desbordando energía, me dediqué totalmente a desarrollar mi fuerza física y a perfeccionar las técnicas de combate. Sin embargo, al alcanzar el dominio de esas técnic...
Bushido. El camino del samurái se basa en el Hagakure, recopilación de los pensamientos de Tsunetomo Yamamoto, poderoso samurái del siglo XVIII, acerca de los valores y conducta de los samuráis: la justicia, el coraje, la benevolencia, la lealtad, el ...
Este libro es una guía exhaustiva de los estiramientos en artes marciales, desde los aspectos básicos de porqué practicarlos hasta las pautas detalladas para las sesiones de cada estilo y nivel de artes marciales. Se presenta una detallada exploració...
El bushido era el código de conducta de los samuráis, la clase guerrera aristocrática que surgió durante las guerras del siglo XII, que a través de sus siete preceptos justicia, coraje, benevolencia, cortesía, sinceridad, honor y lealtad conform...
Técnicas de combate de Taiji, Xingyi y Bagua es el resultado de muchos años de práctica y estudio. La parte principal de este libro presenta la forma de las dieciséis posturas que combinan técnicas que provienen del Taiji Quan, el Bagua Zhang y el Xi...
El conflicto es esencial para el desarrollo y crecimiento del hombre y de la sociedad. Lleva a la edificación o a la destrucción de un grupo o de un estado enteros. Como líder de hombres, el lector debe entender ese concepto sin ninguna duda. Si ...