De forma general, y de acuerdo con la denominación adaptada, trabajo en circuito significa "un trabajo realizado de una forma continua de ejercicios que se suceden uno detrás de otro, atendiendo a unas técnicas propias de ejecución. Presentan un principio y un final bien definidos y también un orden de ejecución preciso y determinado". Dividido en dos partes claramente diferenciadas, la primera de ellas es una aproximación teórica al entrenamiento en circuito y en la que contempla: Historia, definición, variables del trabajo en circuito, principios, métodos, características y conclusiones. En lo segundo, eminentemente práctica, presenta los 1088 ejercicios enfocados a trabajar distintas partes corporales: tronco, piernas y brazos; las cualidades físicas: flexibilidad, resistencia, fuerza, velocidad, coordinación, equilibrio; también presenta ejercicios con material convencional: banco sueco, balón medicinal, espalderas, picas, cuerda, y con material recuperable: sillas, cortinas, piedras, neumáticos, árboles, vallas; circuitos diseñados para realizar en instalaciones urbanas y rurales y circuitos orientados a entrenar habilidades deportivas concretas: fútbol, voleibol, balonmano, baloncesto, etc. Cada circuito destaca los objetivos a alcanzar y la distribución.
PRIMERA PARTE. Aproximación teórica - Reseña Histórica - Definición - Variables de trabajo en circuito - Principios - Métodos de trabajo - Características - Conclusiones SEGUNDA PARTE. Aplicación práctica - Partes corporales · Circuito: tronco · Circuito: piernas · Circuito: brazos - Cualidades físicas · Circuito: flexibilidad · Circuito: resistencia · Circuito: fuerza · Circuito: velocidad · Circuito: coordinación · Circuito: equilibrio - Equipamientos Material convencional · Circuito: banco sueco · Circuito: balón medicinal · Circuito: espaldera · Circuito: picas · Circuito: cuerda Material recuperable · Circuito: sillas · Circuito: carteras · Circuito: piedras · Circuito: neumáticos · Circuito: árboles · Circuito: vallas - Instalaciones · Circuito: Instalaciones urbanas · Circuito: Instalaciones rurales - Habilidades deportivas · Circuito: fútbol · Circuito: voleibol · Circuito: balonmano · Circuito: baloncesto
"El entrenador de éxito debería ser lectura obligada para todos los entrenadores interescolásticos. Nosotros estamos orgullosos de utilizarlo como libro de texto en nuestro Programa Educativo para los Entrenadores Interescolásticos de la Federación N...
El entrenamiento de la velocidad, la agilidad y la rapidez mejora la capacidad atlética y desarrolla las capacidades de los deportistas. En este libro se explica como entrenar la velocidad, la agilidad y la rapidez y, como integrar estas cualidades e...
Joan Ramón Barbany Cairó, es doctor en Medicina y Cirugía y licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. Médico Especialista en Análisis Clínicos y en Biología y Medicina del Deporte por la Universidad de Grenoble ejerce como...
Análisis y control del rendimiento deportivo amplia los conocimientos de campo y presenta una imagen completa y detallada del cómo y el por qué se lleva a cabo el control bioquímico. En las páginas de este libro, el lector encontrará toda la informa...
El entrenamiento de la fuerza permite mejorar al mismo tiempo el bienestar corporal, la forma física, la capacidad para soportar cargas y el rendimiento físico. Este manual enseña a organizar un entrenamiento muscular diferenciado para todo tipo de...
¿Cuáles son los factores, en relación con la velocidad de ejecución, que determinan el rendimiento? Según la teoría de Zatsiorski son tres: el tiempo de reacción, la velocidad gestual y la frecuencia gestual. Para poder desarrollarlos y o...