De forma general, y de acuerdo con la denominación adaptada, trabajo en circuito significa "un trabajo realizado de una forma continua de ejercicios que se suceden uno detrás de otro, atendiendo a unas técnicas propias de ejecución. Presentan un principio y un final bien definidos y también un orden de ejecución preciso y determinado". Dividido en dos partes claramente diferenciadas, la primera de ellas es una aproximación teórica al entrenamiento en circuito y en la que contempla: Historia, definición, variables del trabajo en circuito, principios, métodos, características y conclusiones. En lo segundo, eminentemente práctica, presenta los 1088 ejercicios enfocados a trabajar distintas partes corporales: tronco, piernas y brazos; las cualidades físicas: flexibilidad, resistencia, fuerza, velocidad, coordinación, equilibrio; también presenta ejercicios con material convencional: banco sueco, balón medicinal, espalderas, picas, cuerda, y con material recuperable: sillas, cortinas, piedras, neumáticos, árboles, vallas; circuitos diseñados para realizar en instalaciones urbanas y rurales y circuitos orientados a entrenar habilidades deportivas concretas: fútbol, voleibol, balonmano, baloncesto, etc. Cada circuito destaca los objetivos a alcanzar y la distribución.
PRIMERA PARTE. Aproximación teórica - Reseña Histórica - Definición - Variables de trabajo en circuito - Principios - Métodos de trabajo - Características - Conclusiones SEGUNDA PARTE. Aplicación práctica - Partes corporales · Circuito: tronco · Circuito: piernas · Circuito: brazos - Cualidades físicas · Circuito: flexibilidad · Circuito: resistencia · Circuito: fuerza · Circuito: velocidad · Circuito: coordinación · Circuito: equilibrio - Equipamientos Material convencional · Circuito: banco sueco · Circuito: balón medicinal · Circuito: espaldera · Circuito: picas · Circuito: cuerda Material recuperable · Circuito: sillas · Circuito: carteras · Circuito: piedras · Circuito: neumáticos · Circuito: árboles · Circuito: vallas - Instalaciones · Circuito: Instalaciones urbanas · Circuito: Instalaciones rurales - Habilidades deportivas · Circuito: fútbol · Circuito: voleibol · Circuito: balonmano · Circuito: baloncesto
El entrenamiento de la fuerza tiene capital importancia para el desarrollo de los deportistas, pero debe consistir en algo más que en levantar pesas sin un plan o propósito específicos. El fin de cualquier método o técnica de entrenamiento debe...
A través de las articulaciones, el cuerpo humano puede llegar a generar una gran cantidad de movimientos en diferentes planos y direcciones según sean las posibilidades que cada articulación posee. La musculatura ofrece la posibilidad mecánica d...
El entrenamiento de la fuerza permite mejorar al mismo tiempo el bienestar corporal, la forma física, la capacidad para soportar cargas y el rendimiento físico. Este manual enseña a organizar un entrenamiento muscular diferenciado para todo tipo de...
Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico proporciona la información más relevante y actualizada sobre entrenamiento y pruebas para deportistas, además de los principios básicos de fisiología y cinesiología. El libro...
Este libro se ocupa de cómo mejorar la rutina del entrenamiento y de cómo preparar a los deportistas de manera más satisfactoria para alcanzar el rendimiento máximo a través del entrenamiento por periodización en bloques. El autor presenta los or...