De forma general, y de acuerdo con la denominación adaptada, trabajo en circuito significa "un trabajo realizado de una forma continua de ejercicios que se suceden uno detrás de otro, atendiendo a unas técnicas propias de ejecución. Presentan un principio y un final bien definidos y también un orden de ejecución preciso y determinado". Dividido en dos partes claramente diferenciadas, la primera de ellas es una aproximación teórica al entrenamiento en circuito y en la que contempla: Historia, definición, variables del trabajo en circuito, principios, métodos, características y conclusiones. En lo segundo, eminentemente práctica, presenta los 1088 ejercicios enfocados a trabajar distintas partes corporales: tronco, piernas y brazos; las cualidades físicas: flexibilidad, resistencia, fuerza, velocidad, coordinación, equilibrio; también presenta ejercicios con material convencional: banco sueco, balón medicinal, espalderas, picas, cuerda, y con material recuperable: sillas, cortinas, piedras, neumáticos, árboles, vallas; circuitos diseñados para realizar en instalaciones urbanas y rurales y circuitos orientados a entrenar habilidades deportivas concretas: fútbol, voleibol, balonmano, baloncesto, etc. Cada circuito destaca los objetivos a alcanzar y la distribución.
PRIMERA PARTE. Aproximación teórica - Reseña Histórica - Definición - Variables de trabajo en circuito - Principios - Métodos de trabajo - Características - Conclusiones SEGUNDA PARTE. Aplicación práctica - Partes corporales · Circuito: tronco · Circuito: piernas · Circuito: brazos - Cualidades físicas · Circuito: flexibilidad · Circuito: resistencia · Circuito: fuerza · Circuito: velocidad · Circuito: coordinación · Circuito: equilibrio - Equipamientos Material convencional · Circuito: banco sueco · Circuito: balón medicinal · Circuito: espaldera · Circuito: picas · Circuito: cuerda Material recuperable · Circuito: sillas · Circuito: carteras · Circuito: piedras · Circuito: neumáticos · Circuito: árboles · Circuito: vallas - Instalaciones · Circuito: Instalaciones urbanas · Circuito: Instalaciones rurales - Habilidades deportivas · Circuito: fútbol · Circuito: voleibol · Circuito: balonmano · Circuito: baloncesto
Esta obra desarrolla los conceptos necesarios para planificar, programar y ejecutar un entrenamiento de la resistencia utilizando la bioenergía. El entrenador será capaz de determinar, de manera más aproximada a la realidad del entrenamiento, las dif...
El entrenamiento de la fuerza tiene capital importancia para el desarrollo de los deportistas, pero debe consistir en algo más que en levantar pesas sin un plan o propósito específicos. El fin de cualquier método o técnica de entrenamiento debe...
Ya los griegos se preocupaban por la organización del año de entrenamiento. La preparación de los atletas en los Juegos Olímpicos antiguos era dividida en 10 meses de entrenamiento y un mes de exhibición delante de una asamblea especial que eva...
Con el término pliometría se definen aquellos ejercicios que permiten al músculo alcanzar su fuerza máxima en el menor tiempo. Surgidos en el mundo del atletismo, se complementan a la perfección con los programas generales de entrenamiento; de hecho,...
El objetivo de este libro es explorar el fenómeno de la fuerza y aplicar al acondicionamiento físico los descubrimientos que florezcan de este afán investigador, con un énfasis particular en el desarrollo de la condición física especial y de l...