La falta de ejercicio, los comportamientos incorrectos a la hora de realizar un movimiento y las situaciones de estrés consecuenciado del esfuerzo, determinan nuestra vida cotidiana y afectan nuestro bienestar físico. Antes de iniciar un programa de gimnasia usted debe plantearse una serie de preguntas: ¿es un deportista activo o no? ¿A menudo se siente estresado, en tensión o que el esfuerzo que realiza es excesivo? ¿En el programa de corrección busca un complemento a las demás actividades físicas? para saber claramente la relación que tiene con su cuerpo y qué exige de él diariamente. Este reconocimiento constituye la base de este libro. Con los test de chequeo puede comprobar el estado en que se encuentran su resistencia, su movilidad, su coordinación y su fuerza (los cuatro componentes básicos de su condición física). Siguiendo este método de gimnasia puede prevenir dolencias crónicas causadas por sobreesfuerzos, contribuyendo a adquirir una sensibilidad positiva ante su calidad de vida y su capacidad de movimiento. Las numerosas fotografías que acompañan al texto y las claras indicaciones le ayudarán a comprender fácilmente los ejercicios que se recomiendan para su programa de gimnasia individual. En el libro encontrará ocho programas de gimnasia específicos, indicados para determinadas situaciones personales. Los autores, Thomas Einsingbach y Thomas Wessingbach, son especialistas en fisioterapia y ortopedia respectivamente.
Capítulo 1. Su programa personal de gimnasia - ¿Qué es lo más importante para Vd.? - ¿Qué ejercicios son adecuados? - ¿Qué significa condición física? - Esfuerzo y descanso - la llave del éxito Capítulo 2. Sensibilidad hacia el movimiento, coordinación y regulación muscular de la tensión - ¿Qué significa coordinación? ¿Es importante un entrenamiento de la coordinación? - ¿Cómo puede mejorar la sensibilidad hacia su cuerpo y sus movimientos? - ¿Qué significa regulación muscular de la tensión? - Ejercicios para la regulación muscular de la tensión y para mejorar la "atención interna" Capítulo 3. Movilidad de las articulaciones y elasticidad muscular - ¿Por qué es importante la movilidad? - ¿Cuándo es razonable llevar a cabo un entrenamiento de la movilidad? - ¿Cómo reacciona su cuerpo ante el entrenamiento de la movilidad? Valoración de la movilidad Valoración de la movilidad - consecuencias - Movilidad deficiente - Movilidad normal - Movilidad excelente Ejercicios de movilidad Capítulo 4. Fuerza muscular y estabilidad de las articulaciones - ¿Qué significa fuerza? - ¿Qué importancia tiene la fuerza en la vida cotidiana? - ¿Cuál es el estado de su musculatura? - ¿Cómo reacciona su cuerpo ante los ejercicios de tonificación? Valoración de la fuerza Valoración de la fuerza - consecuencias - Procesos adecuados de entrenamiento - Procesos adecuados de entrenamiento muscular Ejercicios de fuerza Capítulo 5. Programas de ejercicios - 8 propuestas para conservar la salud en la vida cotidiana - Programa para intercalar en el horario de trabajo - Programa para después del trabajo para los estresados - Programa para ejecutivos en viaje de negocios - Programa para conductores en el área de descanso - Programa de prevención para la tercera edad - Programa intensivo: Relajación - estiramiento - movilización - Programa intensivo: Relajación - fortalecimiento - estabilización - Programa para el fin de semana Capítulo 6. Resistencia - ¿Qué es la resistencia? - Las dos formas básicas de la resistencia - ¿Qué se consigue con el entrenamiento de la resistencia? Valoración de la resistencia Entrenamiento de la resistencia - ¿Cuándo es problemático un entrenamiento de la resistencia? - ¿Cuál es su estado actual de rendimiento? - Reglas básicas del entrenamiento de la resistencia Entrenamiento de la resistencia - ejemplos
Los beneficios que la actividad física comporta están bien determinados, y los nuevos estudios siguen constatando la importancia que toda actividad física habitual tiene para la salud y el bienestar. Las persuasivas evidencias epidemiológicas y ...
«Te duele. Tal vez sea sólo un dolor débil y continuo en la rodilla. Tal vez sea un dolor intenso rayano en la agonía en la región lumbar. Está claro que quieres saber qué anda mal, pero hay algo más: eres deportista, tal vez un guerrero de fi...
Rehabilitación cardíaca subraya la importancia de la medicina preventiva general, al mismo tiempo que sintetiza y pone al día la base de los conocimientos sobre la disciplina. El libro se divide en cinco partes: Parte I. Presenta información fu...
Cualquier persona que practica algún deporte puede sufrir lesiones. Mucha gente nunca se recupera de ellas porque no es consciente de lo que pueden hacer para facilitar la recuperación. Pero no hay necesidad de resignarse a vivir con una lesión deporti...
Este libro desarrolla programas de entrenamiento para la rehabilitación, prevención de las lesiones y la estabilización de las ya existentes. Para ello se introducen primero los métodos de la cinesiterapia activa que se dividen en tres apartados: la c...
La natación terapéutica, desde una perspectiva global, es entendida como aquellos programas de salud que se dirigen, por un lado, a la compensación de las desviaciones de la columna vertebral, es decir, escoliosis, heperlordosis e hipercifosis, y...