El fútbol es un deporte que requiere un notable empeño físico por el gran gasto energético derivado de las frecuentes y diversas actividades que lo caracterizan. Este juego espectáculo es un deporte acíclico con un gran número de acciones e interacciones en ausencia de un comportamiento previsible y lineal, que derivan de ejecuciones técnicas y tácticas a velocidades variables en el espacio, lo que dificulta la previsión de los comportamientos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos en el partido. Este libro brinda al lector principios de cómo la preparación física puede servir al futbolista para preparar de una forma óptima un partido de fútbol; sin olvidar los otros aspectos que inciden en el rendimiento del futbolista, como son la condición técnica, la capacidad táctica, la capacidad psicológica, la dinámica de los grupos, la inteligencia del jugador y su talento, todos ellos igual de importantes y necesarios. El autor plantea diferentes sistemas para cuantificar el punto de partida y determinar la dirección del entrenamiento de la resistencia; dentro del macrociclo anual concibe una periodización de la potencia aeróbica del futbolista dividida en tres fases que tiene un inestimable valor para su puesta en práctica. Asimismo, se ofrecen pautas de actuación en el campo para desarrollar la condición de un grupo. Juan Manual Alfano es preparador físico y se ha desempeñado en el Valencia Club de Fútbo, Fútbol Club Internazionale Milano, el Real Betis Balompié, entre otros.
AGRADECIMIENTOS PREFACIO PROLOGO INTRODUCCION PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DEL PARTIDO INDICADORES INTERNOS Frecuencia cardiaca Lactacidemia Porcentaje del consumo maximo de oxigeno Glucogeno muscular INDICADORES EXTERNOS Tipo e intensidad de los desplazamientos Duracion de los esfuerzos Distancia total recorrida CAPÍTULO 2 LA CONDICIÓN FÍSICA DEFINICION DE CONDICION FISICA IMPORTANCIA DE LA CONDICION FISICA REQUISITOS FISICOS PARA LA CONDICION DEL FUTBOLISTA CAPÍTULO 3 LA CARRERA ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA CARRERA EN EL FUTBOL .Por que el futbol es un deporte intermitente? Rendimiento y coste energetico de la carrera Coste energetico suplementario de la aceleracion y la desaceleracion La carrera en el futbol y su coste energetico CAPÍTULO 4 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA MECANISMOS DE PRODUCCION DE ENERGIA Mecanismo anaerobico alactico Diferencia entre capacidad y potencia anaerobica Mecanismo anaerobico lactico Produccion de lactato en el futbol Efectos centrales y perifericos del aumento de lactato y amoniaco Mecanismo aerobico Oxidacion de los hidratos de carbono Oxidacion de las grasas Factores limitantes de la capacidad del sistema aerobico Metabolismo proteico UTILIZACION DE LOS SUSTRATOS ENERGETICOS EN EL FUTBOL CAPÍTULO 5 LA RESISTENCIA IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA AEROBICA CONCEPTO DE RESISTENCIA O ENDURANCE Factores que garantizan la resistencia Adaptaciones producidas por el entrenamiento de la resistencia COMPONENTES ENERGETICOS AEROBICOS Componentes aerobicos centrales Componentes aerobicos perifericos CONSUMO DE OXIGENO UMBRAL ANAEROBICO CONCEPTO DE POTENCIA AEROBICA MAXIMA (PAM) CONCEPTO DE VELOCIDAD AEROBICA MAXIMA (VAM) CAPÍTULO 6 CÓMO CUANTIFICAR Y ENTRENAR LA POTENCIA AERÓBICA COMO EVALUAR LA PAM Y LA VAM DETERMINACION DEL UMBRAL ANAEROBICO DETERMINACION DE LA VELOCIDAD RECORD VAM Y DIRECCION DEL ENTRENAMIENTO METODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA AEROBICA Primera etapa: el entrenamiento continuo y el fartlek Como y por que entrenar el umbral anaerobico Segunda etapa: el entrenamiento intermitente Aspectos fisiologicos indispensables del entrenamiento intermitente Tercera etapa: el entrenamiento intermitente a alta intensidad EL ENTRENAMIENTO INTERMITENTE?FUERZA DIFERENTES SESIONES CON BALON DIRIGIDAS A LA RESISTENCIA AEROBICA ESPECIFICA CAPÍTULO 7 LA RESISTENCIA ESPECÍFICA RESISTENCIA ESPECIFICA COMPONENTES DE LA RESISTENCIA ESPECIFICA ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ESPECIFICA EN EL FUTBOL DIFERENTES SESIONES DE RESISTENCIA ESPECIFICA SOBRE EL AUTOR
Hace ya tiempo que se acepta ampliamente la idea de que un entrenamiento de fútbol en gran medida debe consistir en un entrenamiento que refleje el desarrollo del juego en sí. Por esta razón, los autores han optado por ofrecer no sólo una ampli...
El propósito de este libro es el de servir de guía didáctica al preparador y al propio guardameta en la formación y perfeccionamiento técnico-táctico de sus acciones. En este sentido, se hace necesario desenmascarar cada uno de los elementos ...
Este libro presenta un catálogo de ejercicios para desarrollar un método integral de entrenamiento. Las 221 situaciones de entrenamiento que se desarrollan se agrupan en función del recurso de entrenamiento principal al que atienden, de esta forma, lo...
Pocas cosas proporcionan tanto placer en el fútbol como marcar un gol, hacer un pase incisivo o dejar clavado a un contrario con un regate; sin embargo, los momentos más grandes para hinchas y jugadores se producen cuando algún futbolista destapa...
En este libro, Rui Pacheco, plantea la necesidad de crear en el fútbol situaciones simples que busquen un encuentro con las motivaciones de los niños. Es así que el fútbol 7 practicado en campos con medidas y dimensiones reducidas es el tipo de juego ...
Simbología empleada El portero Entrenamiento del portero Resistencia técnica velocidad de reacción coordinación potencia velocidad Ejercicios 1 al 151 Ejercicios con dos porterías coordinación velocidad de reacción...