El fútbol es un deporte que requiere un notable empeño físico por el gran gasto energético derivado de las frecuentes y diversas actividades que lo caracterizan. Este juego espectáculo es un deporte acíclico con un gran número de acciones e interacciones en ausencia de un comportamiento previsible y lineal, que derivan de ejecuciones técnicas y tácticas a velocidades variables en el espacio, lo que dificulta la previsión de los comportamientos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos en el partido. Este libro brinda al lector principios de cómo la preparación física puede servir al futbolista para preparar de una forma óptima un partido de fútbol; sin olvidar los otros aspectos que inciden en el rendimiento del futbolista, como son la condición técnica, la capacidad táctica, la capacidad psicológica, la dinámica de los grupos, la inteligencia del jugador y su talento, todos ellos igual de importantes y necesarios. El autor plantea diferentes sistemas para cuantificar el punto de partida y determinar la dirección del entrenamiento de la resistencia; dentro del macrociclo anual concibe una periodización de la potencia aeróbica del futbolista dividida en tres fases que tiene un inestimable valor para su puesta en práctica. Asimismo, se ofrecen pautas de actuación en el campo para desarrollar la condición de un grupo. Juan Manual Alfano es preparador físico y se ha desempeñado en el Valencia Club de Fútbo, Fútbol Club Internazionale Milano, el Real Betis Balompié, entre otros.
AGRADECIMIENTOS PREFACIO PROLOGO INTRODUCCION PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DEL PARTIDO INDICADORES INTERNOS Frecuencia cardiaca Lactacidemia Porcentaje del consumo maximo de oxigeno Glucogeno muscular INDICADORES EXTERNOS Tipo e intensidad de los desplazamientos Duracion de los esfuerzos Distancia total recorrida CAPÍTULO 2 LA CONDICIÓN FÍSICA DEFINICION DE CONDICION FISICA IMPORTANCIA DE LA CONDICION FISICA REQUISITOS FISICOS PARA LA CONDICION DEL FUTBOLISTA CAPÍTULO 3 LA CARRERA ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA CARRERA EN EL FUTBOL .Por que el futbol es un deporte intermitente? Rendimiento y coste energetico de la carrera Coste energetico suplementario de la aceleracion y la desaceleracion La carrera en el futbol y su coste energetico CAPÍTULO 4 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA MECANISMOS DE PRODUCCION DE ENERGIA Mecanismo anaerobico alactico Diferencia entre capacidad y potencia anaerobica Mecanismo anaerobico lactico Produccion de lactato en el futbol Efectos centrales y perifericos del aumento de lactato y amoniaco Mecanismo aerobico Oxidacion de los hidratos de carbono Oxidacion de las grasas Factores limitantes de la capacidad del sistema aerobico Metabolismo proteico UTILIZACION DE LOS SUSTRATOS ENERGETICOS EN EL FUTBOL CAPÍTULO 5 LA RESISTENCIA IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA AEROBICA CONCEPTO DE RESISTENCIA O ENDURANCE Factores que garantizan la resistencia Adaptaciones producidas por el entrenamiento de la resistencia COMPONENTES ENERGETICOS AEROBICOS Componentes aerobicos centrales Componentes aerobicos perifericos CONSUMO DE OXIGENO UMBRAL ANAEROBICO CONCEPTO DE POTENCIA AEROBICA MAXIMA (PAM) CONCEPTO DE VELOCIDAD AEROBICA MAXIMA (VAM) CAPÍTULO 6 CÓMO CUANTIFICAR Y ENTRENAR LA POTENCIA AERÓBICA COMO EVALUAR LA PAM Y LA VAM DETERMINACION DEL UMBRAL ANAEROBICO DETERMINACION DE LA VELOCIDAD RECORD VAM Y DIRECCION DEL ENTRENAMIENTO METODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA AEROBICA Primera etapa: el entrenamiento continuo y el fartlek Como y por que entrenar el umbral anaerobico Segunda etapa: el entrenamiento intermitente Aspectos fisiologicos indispensables del entrenamiento intermitente Tercera etapa: el entrenamiento intermitente a alta intensidad EL ENTRENAMIENTO INTERMITENTE?FUERZA DIFERENTES SESIONES CON BALON DIRIGIDAS A LA RESISTENCIA AEROBICA ESPECIFICA CAPÍTULO 7 LA RESISTENCIA ESPECÍFICA RESISTENCIA ESPECIFICA COMPONENTES DE LA RESISTENCIA ESPECIFICA ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ESPECIFICA EN EL FUTBOL DIFERENTES SESIONES DE RESISTENCIA ESPECIFICA SOBRE EL AUTOR
El entrenamiento y la dirección técnica de un equipo resultan ocupaciones complejas que implican la comprensión eficaz y la consumación de sólidos principios. El entrenador o director técnico debe atesorar un cierto número de capacidades, ent...
Los gestos ofensivos tanto desde parado como en movimiento con la mano o con el pie, representan el 70% del total de los gestos. Los efectos del pase hacia atrás con el pie, en que no puede cogerse el balón con las manos, se han sumado a la ...
En este libro se explica la forma de plantear objetivos de aprendizaje técnicos y tácticos en el mundo del fútbol infantil y de adecuar los partidos y las tareas lúdicas al grado de rendimiento de cada individuo. Asimismo, se exponen las tareas más i...
La interpretación del rol del portero se ha transformado porque el fútbol está en continuo cambio. El entrenador debe formar un guardameta que sea capaz de actuar con eficacia, afrontando y resolviendo cualquiera de las circunstancias que hoy impone...
Este Tratado general de fútbol desarrolla la teoría general del juego y presenta más de 1000 ejercicios con ilustraciones para realizar entrenamientos específicos que respondan a la realidad competitiva de cada equipo. El libro se divide en cuatro ...
Este libro presenta un catálogo de ejercicios para desarrollar un método integral de entrenamiento. Las 221 situaciones de entrenamiento que se desarrollan se agrupan en función del recurso de entrenamiento principal al que atienden, de esta forma, lo...