El sistema de la técnica en la pared (STP) es un método de trabajo corporal que sienta sus bases en las técnicas de la danza moderna, el yoga y el método Pilates. Es un método preventivo y de reeducación postural que coloca y alinea la estructura ósea, aportando técnicas de elongación y de fortalecimiento muscular. Facilita y complementa cualquier tipo de actividad física. Con este método se consigue un cuerpo equilibrado y liberado de tensiones musculares innecesarias, un caminar correcto y posturas armónicas y saludables. Para la ejecución de los ejercicios solo es necesaria la ayuda de una pared. La parte práctica del libro se distribuye en cuatro unidades. Las dos primeras desarrollan un nivel básico para principiantes en 14 ejercicios en decúbito supino y 16 ejercicios en posición sentada. En la tercera unidad se pasa al nivel intermedio con 15 ejercicios en posición de pie. La cuarta unidad contiene cuatro secuencias de trabajo para los niveles intermedio y avanzado. Las secuencias en la pared consisten en una agrupación de ejercicios ligados entre sí, pensadas para trabajar la fortaleza, la flexibilidad, el equilibrio y estimular la creatividad. La descripción de los ejercicios se desglosa en: acción a realizar, descripción de la técnica a emplear y efecto del ejercicio. También, para cada ejercicio, se incluyen fotografías que sirven de ayuda visual. Asimismo, se incluye un apéndice que describe posiciones de preparación para iniciar el trabajo y que pueden ser ejecutadas por cualquier persona y sin entrenamiento previo.
Palabras al lector Primera parte. Los fundamentos teóricos CAPÍTULO 1 La danza moderna y el yoga CAPÍTULO 2 Aprendemos a cuidar el cuerpo, el lugar donde tu ser habita Introducción Los tres pilares en que se fundamenta el STP Segunda parte. La práctica PRIMERA UNIDAD Los ejercicios en la pared en posición acostada Del 1 al 14 SEGUNDA UNIDAD NIVEL BÁSICO-INTERMEDIO Los ejercicios en la pared en posición sentada Del 15 al 30 TERCERA UNIDAD NIVEL INTERMEDIO Los ejercicios en la pared en posición de pie Del 31 al 45 Apéndice I Las posturas de descanso y/o de iniciación al trabajo CUARTA UNIDAD NIVEL INTERMEDIO-AVANZADO Las secuencias Apéndice II Las secuencias en fotos miniatura Glosario Bibliografía Agradecimientos
En este libro se describen los principios básicos del entrenamiento de la resistencia y del acondicionamiento físico para la danza. Para ello, se integran los componentes tradicionales de la fuerza, la flexibilidad y el nivel cardiorrespiratorio desde u...
En un ballet, el pas de deux casi siempre es el momento dramático y a la vez lírico en que se produce el nudo o el desenlace de la acción, o el juego del amor y de la muerte, que es la base de toda dramaturgia. El pas de deux alcanza el punto c...
Las lesiones de los bailarines son un asunto que preocupa en primer lugar a ellos mismos, a sus profesores, asesores médicos, directores de compañías y coreógrafos. La causa de la lesión puede ser un accidente pero con frecuencia es un fallo técnico...
Este libro ayudará a los bailarines que quieren sacar el máximo provecho de su experiencia de baile a aprender y aplicar importantes conceptos de bienestar presentados a través de la investigación realizada por la Asociación Internacional de Medici...
Seas bailarín, coreógrafo o profesor, Coreografía. Método básico de creación de movimiento es una obra imprescindible para enriquecer tus experiencias coreográficas y crear actuaciones memorables. Esta obra te ayudará a: usar la improvisación...
Bailar es algo más que aprender unos pasos. La danza no se reduce únicamente a aspectos físicos y, sin embargo, el cuerpo es el instrumento del bailarín. Conservarlo sano, reconocer a tiempo las sobrecargas y prevenir las lesiones son condiciones impr...