El interés por la técnica Bowen ha crecido considerablemente durante los últimos años. Es una técnica originaria de Australia que se basa en un tratamiento de imposición de manos. El terapeuta pone los pulgares o los dedos en determinados puntos del cuerpo y realiza un movimiento específico sobre los tejidos blandos músculo, tendón, ligamento y entre cada serie de movimientos abandona la habitación para permitir que el cuerpo responda. Los movimientos son suaves y el cliente no debe sentir mucho dolor durante el tratamiento, aunque puede haber unas zonas más sensibles que otras. Además, el terapeuta realiza muy poco esfuerzo físico, por lo que esta técnica supone una alternativa ideal para tratamientos más físicos, ya que no requiere casi fuerza. Este libro presenta los principios de la técnica Bowen y explica lo que se consigue al implementarla. Julian Baker se formó rigurosamente en la técnica Bowen cuando vivía en Australia, tras quedar impresionado por un tratamiento muy exitoso que le realizaron para curar una lesión aguda en el cuello.
Nota del autor Un mensaje de las hijas de Tom Bowen Prólogo Introducción 1. Historia de la técnica Bowen 2. Visión general de la técnica Bowen 3. Los cuatro principios de la técnica Bowen 4. Procedimientos de la técnica Bowen 5. Remedios útiles 6. La investigación sobre la técnica Bowen La técnica Bowen: historias de casos Recursos útiles Índice alfabético Sobre el autor
Este polémico libro amplía los horizontes de la terapia manual abarcando la tensión adversa del sistema nervioso. Una lesión puede entorpecer la movilidad y elasticidad del sistema nervioso, que son características esenciales del movimiento normal d...
Este manual es una obra de consulta ideal para la práctica clínica en ortopedia, medicina del deporte, neurología, medicina general, fisioterapia y osteopatía. La prueba muscular manual como neurología funcional constituye un enriquecimiento en to...
Todos los terapeutas de cualquier método, pero en especial los que aplican técnicas manuales, buscan un mejor orden de los patrones de movimiento humano traspasando la porosa frontera que separa estructura y función. Cualquier cambio de comportamient...
El tratamiento del recién nacido por el método de las cadenas fisiológicas permite analizar y eliminar tensiones y compresiones. Este método considera al niño como un ser ENTERO y concentra su acción de distensión en puntos clave del movimiento: la...
En este sexto tomo de la serie de las Cadenas fisiológicas, Michèle Busquet-Vanderheyden emprende la descripción anatómica y el tratamiento de la cadena visceral a nivel de las cavidades abdominal y pelviana. Históricamente, es la primera vez que e...
A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar c...