Este libro de stretching está dedicado al tratamiento global del dolor y de las afecciones raquídeas en la consulta del fisioterapeuta. Por un lado permite a los fisioterapeutas evaluar de forma precisa la incapacidad y el dolor del paciente, definir correctamente las indicaciones y la utilidad del stretching y por otro lado desarrollar, junto con el paciente, las estrategias terapéuticas y educativas adecuadas. Se divide en siete capítulos: el raquis en su conjunto, raquis cervical, región escapular, raquis torácico o dorsal, raquis lumbar, región lombopelvicofemoral y ejemplos de utilización del stretching para la educación para la salud. En cada capítulo se detallan las características anatomomecánicas de la región abordada junto con las indicaciones y los ejercicios debidamente comentados e ilustrados.
Prólogo a la edición en castellano Prefacio Preámbulo La educación para la salud, un terreno de acción multidisciplinar Capítulo 1 El conjunto de la columna vertebral Actividad sincrónica de los músculos de la columna vertebral Contenido vasculonervioso de la columna vertebral Riesgos: rigidez muscular y tejidos endurecidos Malestar, algia, dolor Intensificación de los mensajes aferentes Conocimientos favorecedores del bienestar Capítulo 2 Columna cervical no discal (alta) y discal (baja). Músculos cervicales Columna no discal y columna discal Inervación y puesta en tensión de la piel Principales músculos que hay que estirar Equilibrio Valorar el estado de los tejidos en cifras Grados de libertad y curvatura cervical Opinión del paciente-colaborador respecto de su tratamiento Capítulo 3 Región escapular, músculos de la cintura Cintura escapular Ejercicios de stretching y aprendizaje de la autonomía Educación del paciente Trampas que se debe evitar Prevención del dolor en el trabajo Capítulo 4 Columna torácica o dorsal Características anatomomecánicas Cintura escapular Región lumbar estable Capítulo 5 Columna lumbar Lumbalgia benigna, inquietudes del paciente Musculatura profunda y superficial Particularidades funcionales El stretching se basa en la cintura pélvica Incidencias en la reeducación Utilización del cojín de bolitas Debilidad del tren inferior y utilización del bastón de reeducación Consejos de autotratamiento para el paciente Inmovilización con lombostat Capítulo 6 Región lumbopelvifemoral Una región virtual Ejercicios educativos ¿Cómo saber si el paciente progresa? Posición de sedestación y conducción de automóvil Capítulo 7 Aplicación a la educación del paciente El paciente en un papel inesperado Reacciones conductuales al sufrimiento de la columna vertebral Conceptos generales para la educación del paciente Ejercicios previos para la educación del paciente Escuela de espalda: principios y problemática ¿Cómo saber si el paciente progresa? Glosario Índice alfabético
Diversos estudios y terapias tratan con seguridad y eficacia las enfermedades graves de la columna vertebral y los problemas neurológicos importantes. El problema real es el dolor no específico de la zona lumbar: el síntoma corporal cotidiano que...
El psoas, músculo vital profundiza en el músculo esquelético más importante y maltratado del cuerpo humano. El psoas, que se encuentra en la cadera delantera, bajo la columna, es de vital importancia para una alineación postural y un movimiento ópti...
En este libro, el autor, un experto especialista quiropráctico a nivel mundial, desarrolla una extensa gama de procedimientos cuidadosamente catalogados, sistemáticamente explicados y bien ilustrados, de modo que los lectores descubrirán que son capace...
En este libro sobre RPG, el Dr. Souchard explica de forma sencilla las bases del método, cómo son los tratamientos y las posturas más utilizadas. Asimismo, presenta casos clínicos en los que se puede apreciar el resultado del tratamiento. Esta obra es...
El manual del mezierista es una versión oficial, revisada, corregida y actualizada por Philippe Campignion, profesor de la Asociación mezierista internacional de cinesiterapia. El objetivo de este libro es proporcionar una base, una estructura qu...
Este libro, profusamente ilustrado con fotografías a todo color, explica las terapias asistidas con caballos más utilizadas hoy en día y su aplicación en personas con alguna discapacidad psíquica o motora: la hipoterapia, la equitación adaptada y la...