La evaluación y la corrección de la estética humana interesa a los artistas, a los antropólogos y a los deportistas desde hace miles de años. De todos modos, en el curso de los últimos 30 años, nuevas interpretaciones han modificado la intervención de los educadores físicos y de los fisioterapeutas. Para que el cuerpo mantenga en las condiciones de equilibrio todo desequilibrio permanente, tanto si es segmentario como articular, deberá ser compensado por un desequilibrio subyacente pero de sentido opuesto. En esta ley de las compensaciones, el libro plantea la globalidad estática y dinámica en el equilibrio, en el papel mayor de las cadenas musculares, en las retracciones, en las distorsiones. Propone estiramientos, posturas, bombeos, desbloqueos, manipulaciones de corrección, en pocas palabras, una práctica manual entre lo sentido y lo conocido. Más de ciento cuarenta fotografías acompañan las claras y pedagógicas explicaciones que abarcan en tres capítulos: las lordosis, las escoliosis, las tensiones, la relajación-respiración, en el trabajo de los pies, el examen estático -pélvico, de los miembros inferiores-, las bases técnicas para la corrección y la reeducación del pie, la rodilla y las caderas. Este libro es el complemento ideal para cualquier especialista en terapia manual y para cualquier persona, interesado en la materia que esté siguiendo un curso sobre la misma.
Capítulo 1: Bases fisiológicas La globalidad Función dinámica Función estática Fisiopatología Las lordosis Las escoliosis Proceso ascendente Proceso descendente La evolución Acortamientos y retracciones Las cadenas musculares Las tensiones Relajación - respiración Trabajo de los pies Capítulo 2: El examen estático Examen pelviano Examen en bipedestación Examen en decúbito Examen de los miembros inferiores Examen de los pies Examen de la rodilla Examen del tronco Examen de la cintura escapular Examen cervical Examen de los apoyos en decúbito Percepción de los apoyos centrales Percepción de los huecos Percepción de los apoyos laterales Capítulo 3: Bases teóricas Adquisición de la postura A. El examen general ha puesto de manifiesto un proceso descendente B. El examen general ha puesto de manifiesto un proceso ascendente Las posturas de estiramiento Educación respiratoria Los bombeos Bombeos cervicales - Bombeo CO/C1 - Bombeo CO/C2 - Bombeo de los complexos mayores - Bombeo dorsal alto - Bombeo de los escalenos - Bombeo del trapecio superior - Bombeo del angular - Bombeo sobre las rotaciones - Bombeo del esterno - cleido - occípito - mastoideo Bombeos de la cintura escapular - Bombeo del hombro - Bombeo del pectoral menor - Bombeo del pectoral mayor - Bombeo del serrato mayor - Bombeo del romboides Bombeos del miembro superior - Bombeo del codo - Bombeo de la muñeca - Bombeo del canal carpiano - Bombeo de los dedos Bombeo lumbo - pelvianos - El psoas y el piramidal - Bombeo raquídeos - Bombeo de los isquio - tibiales Bombeos del miembro inferior Maniobras de corrección manual Maniobras de desbloqueo torácico Maniobras sobre la cifosis dorsal Maniobras sobre la convexidad dorsal Maniobras en la concavidad lumbar Maniobras sobre la rotación dorsal Maniobras sobre la rotación lumbar Reeducación estática de los miembros inferiores Correcciones locales El pie Los bombeos - Bombeos tibio - tarsianos - Bombeo subastragalino - Bombeo medio - tarsiano y de Lisfranc - Bombeos de los dedos del pie Movilización pasiva - Articulaciones medio - tarsianas - Articulaciones sub - astragalinas - Los metatarsianos - Los dedos del pie Educación de los apoyos - Trabajo analítico - Trabajo de los apoyos en el suelo La rodilla Las caderas Trabajo postural Trabajo de la región cervical Trabajo de los miembros superiores Trabajo de los miembros inferiores Plan de la sesión de trabajo Conclusión
A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar c...
En este libro, y con el soporte de numerosos esquemas y fotos, Léopold Busquet nos propone una descripción detallada y razonada de las cadenas fisiológicas de la cintura pélvica y de los miembros inferiores. El autor, Director de la Formación Las ca...
Todos los terapeutas de cualquier método, pero en especial los que aplican técnicas manuales, buscan un mejor orden de los patrones de movimiento humano traspasando la porosa frontera que separa estructura y función. Cualquier cambio de comportamient...
Para tratar con eficacia cualquier región del cuerpo son esenciales conocimientos de anatomía y cinesiología. Así será posible determinar las relaciones entre los síntomas del paciente y la estructura presuntamente responsable. Ortopedia para el Fi...
El interés por la técnica Bowen ha crecido considerablemente durante los últimos años. Es una técnica originaria de Australia que se basa en un tratamiento de imposición de manos. El terapeuta pone los pulgares o los dedos en determinados puntos del...
La evaluación de la movilidad articular es un aspecto importante de la exploración física de las extremidades y la columna vertebral, mediante la cual los profesionales de la salud establecen la función, identifican alteraciones y evalúan el grado ...