La complejidad de la reeducación del hombro exige disponer de conocimientos profundos sobre su funcionamiento articular y muscular. Se deben analizar los factores etiológicos responsables de numerosas patologías para determinar el acceso terapéutico. En esta obra se desarrolla, en una primera parte, la anatomía del hombro y se repasan sus principales patologías analizando los factores etiológicos responsables de las mismas. En la segunda parte se presentan esquemas reeducativos adaptados a cada lesión con explicaciones precisas y ampliamente ilustradas con numerosos ejercicios prácticos. A partir de aquí el terapeuta podrá organizar una reeducación individualizada que responda de forma óptima a las necesidades de cada paciente. La autora, Bénédicte Forthomme, es licenciada en Cinesiterapia y profesional del Service de Médecine Physique del CHU de Lieja, Bélgica.
Pop PREFACIO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA Complejo articular de hombro Articulación escapulohumeral Articulación acromioclavicular Articulación esternocostoclavicular Articulación subacromial Articulación escapulotorácica Movimientos de campaneo de la escápula Fisiología articular Músculos del hombro Descripción 3. SÍNDROME DE PINZAMIENTO SUBCORACOACROMIAL Generalidades Definición Etiología del pinzamiento a) Factores anatómicos b) Factores vasculares c) Factores dinámicos d) Sobrecarga profesional o deportiva Clasificación de los síndromes de pinzamiento Evaluación clínica de los síndromes de pinzamiento Función del manguito de los rotadores Función de los estabilizadores extrínsecos Algunas definiciones complementarias a) Plano de la escápula b) Posición cero c) Vías de paso Síndrome de pinzamiento e isocinetismo Reeducación del síndrome de pinzamiento subcoracoacromial no operado Reeducación de las roturas de manguito no operadas Acromioplastia anteroinferior sin reparación tendinosa Reeducación posterior a la acromioplastia Reparación de las roturas transfixiantes del manguito de los rotadores Reeducación posterior a la sutura del manguito de los rotadores 4. COMPLICACIONES Tendinitis calcificante Reeducación de la tendinitis calcificante Capsulitis retráctil Reeducación de la capsulitis retráctil Distrofia Simpático Refleja (DSR) Reeducación de la DSR Patologías del tendón de la cabeza larga del bíceps 5. AFECCIONES NEUROLÓGICAS Patología del nervio suprascapular Reeducación del síndrome de atrapamiento del nervio suprascapular Otras afecciones neurológicas periféricas Síndrome de Parsonage y Turner Afecciones del nervio axilar (circunflejo) o del nervio musculocutáneo Afección del nervio del serrato anterior (serrato mayor) 6. INESTABILIDADES DEL HOMBRO Inestabilidades anteriores Estabilidad pasiva Estabilidad activa Evaluación clínica de la inestabilidad anteroinferior Hombro inestable e isocinetismo Luxación anterior traumática del hombro Reeducación de las luxaciones anteriores no operadas Hombro doloroso inestable (traumático o atraumático) Cirugía de la inestabilidad anterointerna Reeducación de las luxaciones anteriores operadas Inestabilidades posteriores Lesiones del rodete glenoideo Luxaciones acromioclaviculares Definición y clasificación Tratamiento conservador o quirúrgico Síndrome de los dos extremos de la clavícula 7. ARTROSIS DEL HOMBRO Generalidades Definición Mecanismos fisiopatológicos y etiología Manifestaciones clínicas y diagnóstico Tratamiento de la omartrosis Artrosis acromioclavicular Prótesis de hombro Indicaciones Tipos de prótesis Reeducación tras la implantación de una prótesis total de hombro Resultados 8. CONCLUSIÓN 9. EJERCICIOS PROPUESTOS BIBLIOGRAFÍA PAIDOTRIBO
Este libro explica los problemas posturales que acarrea el hombre moderno a partir de lo que se denominan guerras tónicas y que llevan a las patologías más habituales que derivan de las alteraciones posturales. En el cuerpo humano se producen verda...
El manual del mezierista es una versión oficial, revisada, corregida y actualizada por Philippe Campignion, profesor de la Asociación mezierista internacional de cinesiterapia. El objetivo de este libro es proporcionar una base, una estructura q...
Este libro presenta las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre la prescripción de ejercicio terapéutico qué ejercicios enseñar, cómo enseñarlos y la dosis requerida para el mejor resultado posible y confeccionar un programa efectivo...
Birgit Kumbrink, directora de la K-Taping Academy desde el año 2000, nos presenta esta guía práctica del método K-Taping, una eficaz herramienta para médicos y fisioterapeutas que puede complementar gran variedad de tratamientos. Las vendas elást...
La multiplicidad de herramientas de medición y de evaluación constituye la primera dificultad con la que el reeducador se enfrenta. Debe conocer los instrumentos disponibles, su validez, su universalidad, si son o no factibles y, evidentemente, sus moda...
Este libro, completamente actualizado y puesto al día, presenta los efectos, las indicaciones y las contraindicaciones de las siguientes técnicas: Termoterapia: hidroterapia, balnoterapia, aplicaciones calientes, crioterapia, Mecanoterapia: ma...